Daphne Oram (31 de diciembre de 1925 - 5 de enero de 2003)
Pionera de la música electrónica, fue la autora de Still Point, de 1949, considerada como la primera obra que manipula sonidos electrónicos en tiempo real.
En 1957 fundó un famoso taller de radio experimental, BBC Radiophonic Workshop, y comenzó a trabajar en la máquina Oramics, que convertía imágenes gráficas en música y le daba al usuario la posibilidad de "dibujar" sonidos.
Sin embargo, aunque contribuyó a revolucionar la música, apenas recientemente su trabajo ha recibido amplio reconocimiento.
A los 18 años, rechazó un cupo en el Royal College of Music y prefirió entrenarse como asistente de audio en la BBC.
En pocos años ya trabajaba como ingeniera de sonido, emprendiendo una lucha para fundar un lugar dedicado a la producción de efectos de sonido electrónicos y música.
Oram vio el potencial de manipular la cinta cuando la tecnología apareció a comienzos de la década de los 50 y experimentó acelerando o reduciendo la velocidad, empalmando grabaciones o haciendo varias capas para crear nuevo efectos de sonido y composiciones musicales.
Sus experimentos eran considerados radicales para la época.
FUENTE DE LA IMAGEN,MUSEO DE CIENCIA
Sin embargo, ese enfoque vanguardista no fue tomado seriamente en Reino Unido, especialmente por tratarse de las ideas de una joven mujer.
A Oram se le encargó principalmente crear efectos de sonidos modernos para radioteatro. Aunque algunos fueron innovadores, el potencial de producir todo un nuevo lenguaje musical quedó sin explotar.
Impávida, Oram se dedicó a trabajar sola de noche, utilizando grabadoras para crear su propio estudio de múltiples pistas y producir obras sinfónicas.
Finalmente, Oram decidió montar su propio estudio en el condado de Kent en Tower Folly, un espacio que había sido un secadero de lúpulos. Manipulando cintas allí compuso innovadoras obras como Four Aspects (1960) y Persephone (1965) y su trabajo comercial, incluyendo jingles para Lego y Nestea, la ayudaron a financiarse.
En la década de 1960, sin embargo, dedicó gran parte de tiempo a su propia invención: la máquina Oramics ya que durante su trabajo en la BBC tuvo contacto con unosciloscopio de rayos catódicos, un instrumento que muestra una imagen visual de ondas sonoras.
Con ese antecedente usó la máquina Oramics para crear composiciones, dibujando sobre cintas de película de 35mm.
La idea de un sistema de "música gráfica" obsesionaba a Oram. Representaba su visión de la música electrónica no como algo sin alma controlado mecánicamente, sino orgánico, divertido y alegremente imperfecto, como cualquier otra música.
Además de la obra de teatro, recientemente se lanzó en su honor el Premio Oram otorgado por la PRS Foundation (una fundación británica para impulsar la música) y el nuevo BBC Radiophonic Workshop para "celebrar los logros de las mujeres innovadoras en el mundo del sonido y la música".

Comments