top of page

Hildegarda de Bingen (1098-1179)

  • Foto del escritor: Asunción Blom-Dahl
    Asunción Blom-Dahl
  • 25 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2022

Hildegarda de Bingen (16 de septiembre de 1098-Monasterio de Rupertsberg, 17 de septiembre de 1179)

Fue una santa, compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, abadesa, mística, líder monacal y profetisa alemana.​ Conocida también como la sibila del Rin y la profetisa teutónica.

Considerada una de las personalidades más influyentes, polifacéticas y fascinantes de la Baja Edad Media y de la historia de Occidente, es también de las figuras más ilustres del monacato femenino.

A..unque la historia de su canonización es compleja, diversas ramas de la Iglesia la han reconocido como santa durante siglos; el 7 de octubre de 2012, durante la misa de apertura de la XIII Asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos, el papa Benedicto XVI le otorgó el título de doctora de la Iglesia junto a san Juan de Ávila.

Al ser la menor de los diez hijos de Hildeberto de Bermersheim, y Matilde de Merxheim-Nahet fue consagrada desde su nacimiento a la actividad religiosa como mandaba la tradición medieval.

Desde niña, Hildegarde tuvo una frágil constitución física, padecía constantes enfermedades y experimentaba visiones.

La fama de santa y profetisa la llevó a entablar una gran amistad con el emperador Federico I Barbarroja hasta el extremo que el soberano otorgó un edicto de protección imperial a perpetuidad al monasterio de Rupertsberg.

Pocos meses después, el 17 de septiembre de 1179, a los 81 años de edad moría Hildegarda. Cuentan las crónicas que a la hora de su fallecimiento aparecieron dos arcos muy brillantes y de diferentes colores que formaban una cruz en el cielo.

Con motivo del 800 aniversario de su muerte, fue descrita como profetisa y santa. En 2006, el papá la citó como santa y la encomió como una de las grandes mujeres de la cristiandad junto con Catalina de Siena, Teresa de Ávila y la madre Teresa de Calcuta.

Hildegarde compuso setenta y ocho obras musicales, agrupadas en “Symphonia armonie celestium revelationum”: 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio. Además, compuso un auto sacramental musicalizado llamado Ordo Virtutum sobre las virtudes.


Una de sus obras : https://youtu.be/Ei88J4lERbk





Comments


COntact us

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page